Formación Seis Sigma

Seis Sigma es una estrategia de mejora de los negocios. Su objetivo es la detección y eliminación de las causas responsables de los fallos o defectos en los procesos que afectan a las características críticas de los productos o servicios, que son de importancia vital para los clientes.

Su motor es el potente ciclo de mejora DMAIC: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.



Es un enfoque complementario al Lean Manufacturing, que busca aumentar la velocidad de los procesos eliminando las ineficiencias y optimizando la creación de valor.



Es aplicable a todo tipo de empresas de todos los sectores económicos.

¿Por qué Seis Sigma?

Muchas empresas que han asumido la estrategia Seis Sigma e invertido recursos en su implantación han experimentado mejoras en el funcionamiento de sus procesos, reducción de costes e incrementos notables de la satisfacción de sus clientes, lo que se ha traducido en un aumento de los beneficios/ahorros, amortizando en un corto espacio de tiempo las inversiones efectuadas en la implantación de esta estrategia de mejora.


¿Cuál es la clave de Seis Sigma?

Seis Sigma no es un programa de mejora convencional. Los proyectos Seis Sigma se centran en problemas concretos para cuya elección se realizan estudios de viabilidad e impacto económico, utilizan técnicas potentes de recogida y análisis de datos, y exigen un inequívoco compromiso de la dirección. Todo ello encaminado a que las acciones de mejora se reflejen finalmente en beneficios en el balance económico de la empresa.

¿Qué empresas/organizaciones han participado en cursos anteriores?

Algunas de las empresas/organizaciones que participaron en ediciones de años anteriores de estos cursos fueron: Osborn, MM Alcan Packaging, Miarco, Prevalesa, ArcelorMittal, Tumesa, Heineken, Vossloh, Marina D´Or, Flat glass, Proyectos Eólicos Valencianos, Istobal, ATS-Global, Graham Packaging, Formica, Colorker, Martínez Loriente, Francisco Segura, Roquette Laisa España S.A., Franz Schneider, RNB Cosméticos, Grupo Alimentario Citrus, Francisco Aragón S.L., Hospital Universitari Doctor Peset de Valéncia, Hospital La Fe de València, Knauf Industries, Cerámicas Belcaire S.A., Celestica, Cerámicas El Molino, Peronda Cerámicas, SPB, Productos Citrosol S.A., LM Wind Power, Arrocerías Pons SAU, Porcelanas Industriales S.A., Dr. Franz Schneider S.A., Antares Iluminación SAU, Noatum Container Terminal Valencia SAU., Ice Cream Factory Comaker (ICFC), Válvulas Arco, Tisvol, Marazzi Iberia S.L.U., John Deere Ibérica S.A., Cerealto Siro, Muebles y Ballestas Hispanoalemanas (MBHA), Smurfitkappa, Apeel Sciences, PDS Group, y MAHLE Electronics S.L.U., PVHardware, Hospital General Universitario de Alicante, ZIUR Composites y AGC Flat Glass Iberica.

Black Belt

Complementa el nivel Green Belt con técnicas eficaces para planificar, ejecutar y analizar experimentos con el fin de optimizar procesos, incrementando el impacto económico obtenido en relación a lo que puede conseguirse con la formación Green Belt.

Comprende dos cursos que pueden cursarse simultáneamente con el Green Belt:

  • Curso Seis Sigma Black Belt
  • Diseño de Experimentos para la Optimización de Productos y Procesos